sábado, 26 de julio de 2014

¿Liberalismo es igual a Capitalismo? (Secreto Masonico)

¿Liberalismo es igual a Capitalismo? (Secreto Masonico)

¿Liberalismo es igual a Capitalismo?

Tubalcaín 


Sr.: Jorge González

Estimado señor, ante todo le ofrezco disculpas por intervenir en la conversación que sostiene Ud., con el Q.°. H.°. Philippe, pero como quiera que la misma se ha hecho pública pienso que es con la intención de que todos los miembros de este foro sepamos de ella.

En su mencionada epístola toca Ud. varios puntos que podrían ser discutidos, sin embargo quiero referirme tan sólo a uno: El manifiesto desconocimiento que tiene usted respecto a mi país: Venezuela. No se, ni me arrogo conocimiento  alguno sobre otros países, ya habrá alguien que con propiedad lo haga, seguramente alguien nativo o residente de Nicaragua o Cuba convalidará o refutará sus comentarios, pero en lo que se refiere a mi país: Venezuela yo refuto sus planteamientos, y acá le expongo los motivos.

Empecemos por aclarar que soy un venezolano "de a pie", vale decir: NO SOY OLIGARCA, pertenezco a la depauperada (por el chavismo corrupto) clase media, mi familia paterna/materna pertenecía a el estrato "D", gracias a la educación que me brindaron mis padres pude, en la Venezuela "pre-chavista", ascender de posición social y llegar a pertenecer a la clase media (ahora media baja... pero bien baja). Habiendo hecha esa aclaratoria paso de seguido al asunto en cuestión:

1.- Dice usted: "La Venezuela Bolivariana, con tan solo algunos años, no más de 15"

La "Venezuela Bolivariana" que Ud. menciona es una entelequia, no es mas que un invento del culpable de todos los males actuales de mi país: Hugo Rafael Chávez Frías, que en su manía (típica de los seudo socialistas) de cambiar, de manera aparente (sólo aparente) los nombres a las cosas existentes antes de su arribo, cambió el nombre de Venezuela.
El chavismo, esa aberración, ese foco de corrupción, esa creación de un ser definitívamente diabólico (suponiendo que el diablo exista), ese nido de narcotraficantes, tiene destrozando a Venezuela más de quince años.

2.- Dice usted: "ha sabido elevar el standar de vida de su pueblo usando las ganancias que otorga la producción petrolera"

Ese sólo comentario demuestra que usted no sabe de lo que está hablando, aclaro: respecto a Venezuela, no se si respecto a los demás países tiene razón... Pero si usted considera que "elevar el standar de vida" de un pueblo es poner a ese pueblo a hacer colas interminables para comprar papel toillet, harina pan, leche, aceite, desodorante... si usted considera que "elevar el standar de vida" de un pueblo es que ese pueblo no tenga acceso al sistema de salud porque no se consiguen insumos para atender a los pacientes y los hospitales se vean precisados a cerrar o declararse en emergencia... si usted considera que "elevar el standar de vida" de un pueblo es que el año 2013 hayan muerto más de 25.000 (veinticinco mil) venezolanos a manos del hampa... si usted considera que "elevar el standar de vida" de un pueblo es lograr que ese pueblo ocupe el tercer


http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/venezuela-tercer-pais-con-mayor-indice-de-homicidi.aspx

La Venezuela Bolivariana, con tan solo algunos años, no más de 15.....ha sabido elevar el standar de vida de
su pueblo usando las ganancias que otorga la producción petrolera y que antaño era llevado a las arcas
de las grandes empresa multinacionales petroleras con sede en.......USA....



El 26 de julio de 2014, 12:32, Jorge Gonzalez <radiom...@hotmail.com> escribió:
- mostrar texto citado -




--
http://sololoinsolito.blogsoot.com
http://ganadorganador.blogspot.com

http://labibliamentiras.blogspot.comONU: 2 mil 200 millones de personas pobres o cerca de la pobreza


24 julio 2014 | +

13
El texto aseguró que pese a que en términos generales la desigualdad ha disminuido en la mayoría de las regiones en el mundo, "los niveles de desigualdad en ingresos siguen aumentando, y la inequidad en educación continúa siendo la más alta" dentro de los indicadores.
El texto aseguró que pese a que en términos generales la desigualdad ha disminuido en la mayoría de las regiones en el mundo, “los niveles de desigualdad en ingresos siguen aumentando, y la inequidad en educación continúa siendo la más alta” dentro de los indicadores.

Un reciente análisis del índice de desarrollo humano de la ONU indica que más de dos mil 200 millones de personas en el mundo son pobres o están al borde de la pobreza, lo cual implica que sufren carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida.

El informe destacó además, que casi mil 500 millones de personas, de 91 países en desarrollo, viven en situación de pobreza multidimensional, y casi 800 millones se enfrentan al riesgo de caer en ella.

El reporte, que contiene las más recientes estimaciones del Índice de Desarrollo Humano delPNUD, aseveró que la pobreza multidimensional es mayor a la pobreza que sólo mide el nivel de ingresos, pues son sólo mil 200 millones las personas en el mundo que viven con 1.25 dólares diarios o menos.

Destacó que “las vulnerabilidades persistentes constituyen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de manera sistemática a través de políticas específicas y normas sociales distintas, el desarrollo humano no será ni equitativo ni sostenible”.

Titulado “Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, el texto señaló además que en todas las regiones el
crecimiento en los niveles de desarrollo humano se está produciendo a un
ritmo más lento.

En Asia y la región del Pacífico, los Estados árabes y América Latina y el
Caribe, la media de la tasa de crecimiento anual del índice se redujo de
2008 a 2013 en un 50 por ciento aproximadamente.

Asentó que pese a que términos generales la desigualdad ha disminuido en la mayoría de las regiones en el mundo, “los niveles de desigualdad en ingresos siguen aumentando, y la inequidad en educación continúa siendo la más alta” dentro de los indicadores.

En ese sentido, la región de América Latina y el Caribe mantiene la cuota más elevada del mundo en cuanto a desigualdad de los ingresos, a pesar de registrar la mayor caída en desigualdad general durante este año.

Asimismo, existe un gran nivel de inequidad en materia de educación, pues
mientras las generaciones de edad más avanzada siguen enfrentándose al reto del analfabetismo, las más jóvenes tienen dificultades para pasar de la
enseñanza primaria a la secundaria.

El informe resaltó también que amenazas tales como las crisis financieras,
las fluctuaciones en el precio de los alimentos, los desastres naturales y
los conflictos violentos obstaculizan notablemente el progreso humano.
Afirmó que “la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad (que pone a las
personas en riesgo de caer de nuevo en la pobreza) debe ser un objetivo
central de la agenda para el desarrollo posterior al 2015″.

Puntualizó también que “erradicar la pobreza extrema no solo consiste en
reducir sus niveles a cero, sino en asegurarse también de mantener estos
logros” y en reducir la vulnerabilidad de personas que viven apenas por
encima de este indicador.

“La reducción de la vulnerabilidad es un elemento clave de cualquier agenda que busque mejorar el desarrollo humano. Necesitamos abordarla desde una perspectiva sistémica”, de acuerdo con una contribución al informe escrita por el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz.

 El documento argumenta que brindar prestaciones sociales, como acceso a una pensión o a un seguro de desempleo, es posible desde las primeras fases del desarrollo, y que estas medidas sólo supondría un costo menor al 2.0 por ciento del PIB mundial.

El índice en este año no presenta variaciones en ninguno de sus extremos.
Noruega, Australia, Suiza, Holanda y Estados Unidos siguen a la cabeza,
mientras que Sierra Leona, Chad, la República Centroafricana, la República
Democrática del Congo y el Níger ocupan los últimos lugares.

Por su parte, México fue ubicado en el lugar 71, con lo que descendió una
posición respecto de la última medición, publicada en el verano de 2013.
Chile, Cuba, Argentina, Uruguay, Venezuela y Costa Rica están situados antes que México en el índice.

(Con información de agencias)
Haz clic aquí para responder
Daniel Garcia 

25 jul
Date: Fri, 25 Jul 2014 14:18:28 +0000

ONU: 2 mil 200 millones de personas pobres o cerca de la pobreza

24 julio 2014 | +
- mostrar texto citado -

philippe quesada 

25 jul
Es cierto no existe pobreza en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte, China, Birmania....


From: dan...@hotmail.com
Subject: [Logia_Web] GRAN CULPABLE : CAPITALISMO = LIBERALISMO
Date: Fri, 25 Jul 2014 10:39:18 -0500
- mostrar texto citado -
--
--
Tu participación decidida y responsable es lo que fortalece al grupo.

Para enviar tus mensajes: LogiaDe...@googlegroups.com

Para abandonar el grupo( ser cuidadosos con esta opción porque te dará de baja del grupo y es irreversible):LogiaDeMasone...@googlegroups.com

Para mas opciones: http://groups.google.com/group/LogiaDeMasones

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LogiaDeMasones" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a logiademasone...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Jorge Gonzalez 

12:02 (hace 3 horas)
Q:.H:. Philippe :

El modo solcialista de producción, o el Socialismo, no tiene más de 80 años como tal.
La Revolución de Octubre triunfa el 7 de noviembre de 1917 en la Rusia zarista.....
El nuevo Gobierno Bolchevique asume un país paupérrimo, subdesarrollado, con un altísimo
grado de pobreza....Lo mismo sucede en la China......Corea (afectada por la Guerra).

El sistema de producción capitalista (liberal) tiene un par de siglos de vigencia.......y ha significado
la acumulación de capital en un pequeño grupo de familias y la pobreza extrema en millones y
millones de seres humanos.....Ha significado el enriquecimiento de sóolo un puñado de países
en desmedro de la gran mayoría de los pueblos, a los cuales se les ha saqueado sus riquezas básicas,
se les ha estrujado con los que hoy se denomina FONDOS BUITRES, etc, etc.

Cuba solcialista, a pesar del BRUTAL BLOQUEO que le ha impuesto USA ( bloqueo que en Naciones Unidas
se ha acordado que USA le ponga término) por mas de 50 ANOS ha sabido salir adelante, incluso "con su pobreza" 
no ha olvidado su espíritu solidario y de lo poco ha sabido compartir con otors pueblos........

La Venezuela Bolivariana, con tan solo algunos años, no más de 15.....ha sabido elevar el standar de vida de
su pueblo usando las ganancias que otorga la producción petrolera y que antaño era llevado a las arcas
de las grandes empresa multinacionales petroleras con sede en.......USA....

La Nicaragua Sandinista, golpeada por terremotos, condiciones climáticas, da pasos para salir adelante y
empieza la construcción de un canal, con la más alta tecnología en el ramo, lo que permitirá al pueblo
nicaraguense elevar su nivel de vida.........ya que esta construcción es con créditos CHINOS y no tienen
un caracter de dominación ni de subyugamiento......

Algunas reseñas de las diferencias entre el Capitalismo y el nuevo socialismo del Siglo 21....

Hay nuevos aires en la América Latina.........CELAC......UNASUR......MERCOSUR......el ALBA
PETROCARIBE, etc...son signos de que los pueblos de esta AMERICA han dicho BASTA.......

Es mi palabra....

Jorge Gonzalez
M:.M:.


From: philq...@hotmail.com
To: logiade...@googlegroups.com
Subject: RE: [Logia_Web] GRAN CULPABLE : CAPITALISMO = LIBERALISMO
Date: Fri, 25 Jul 2014 11:14:07 -0600
- mostrar texto citado -

No hay comentarios.:

Publicar un comentario