viernes, 22 de agosto de 2014

La piedra que cobra Vida Real - Vicente Alcoseri


La piedra que cobra Vida Real
Pigmalión un poderoso rey, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer de la cual enamorarse. Pero había una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no enamorarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia de su ideal mujer a la cual unirse místicamente . Un día encontró una piedra de mármol de una textura y una calidad inigualable, la llevo a su taller y se dedicó en cuerpo y alma a esculpirla, sorprendida la Diosa Afrodita, por el trabajo de Pigmalión, decidió visitarle, pues la belleza aun inacabada de la estatua superaba en belleza a la misma Afrodita. Pigmalión llamo a su estatua Galatea, era tan bella que se enamoró de la estatua. Ya a la hora de pulir la estatua la belleza de la Estatua era impresionante. En ese momento la Diosa Afrodita decide visitarlo, Pigmalión le pide que Mediante su intervención, la estatua cobraba vida, Afrodita entonces le concede ese maravilloso don y fue entonces que:
Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba tibia , que el mármol se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la piel más tersa que pudiese imagnar un hombre, y se ablanda dejándose acariciar con los dedos, haciéndose más dócil y excitante. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez y se cercioró de que era una flexible y que las venas poco a poco daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos. Pigmalión voltea y ve a Afrodita, quien, conmovida por el deseo del poderos Rey Pigmalión , le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana. Quien es iniciado masón encontrará una referencia , con el pulimiento de la piedra en bruto, de esa piedra que cobrará vida real en cuento sea debidamente trabajada y pulimentada. La piedra tosa no tiene contacto con la realidad, como lo tienen esas piedras terminadas de ese mundo del Poder y del Hacer, tan característico de los Exaltados al sublime grado de maestros.
La historia de Pigmalión básica ha sido ampliamente transmitida y representado en las artes a través de los siglos. En una fecha desconocida, autores posteriores dan tal nombre a la estatua de la ninfa del mar Galatea o Galathea. Goethe la llama Elise, basándose en las variantes en la historia de Dido / Elissa. Una variante de este tema también puede verse en la masónica historia de Pinocho, en el que un muñeco de madera se transforma en un niño de verdad, aunque en este caso el títere posee sensibilidad antes de su transformación, es el títere quien implora el milagro y no su creador, el tallador de madera Geppetto.
En la escena final de Cuento de invierno de William Shakespeare una estatua de la reina Hermíone que cobra vida y se manifiesta como Hermíone misma, lo cual lleva la obra a una conclusión de reconciliaciones.
Alcoseri - https://groups.google.com/forum/#!forum/secreto-masonico
Me gustaMe gusta ·  · Detener notificaciones · Compartir · Editar ·Promocionar · 20 de julio de 2013
Fotos de la biografía - Vicente Alcoseri

No hay comentarios.:

Publicar un comentario